hover logo, scroll with mouse wheel
LinkExchange SearchMe Qué hacemos Quiénes somos Mapa del Sítio Siguiente Página Erwinia chrysantemi![]()
Cómo detectarlo, como combatir o evitarlo y sus daños económicos si no lo evitas.
Nombre científico: | Ditylenchus dipsaci (Kuhn), |
---|---|
Sinónimos: |
Tylenchus dipsaci
|
Nombres de la enfermedad: | Nematodo de los bulbos (En inglés: stem and bulb eelworm, onion bloat) |
Este gusano vive en la mayoría de las zonas templadas del mundo (Europa, región mediterránea, América del Norte y del Sur, Norte y Sur de África, Asia y Oceanía), pero no parece capaz de establecerse en los trópicos, salvo en las zonas altas que tienen un clima templado.
Ditylenchus dipsaci es un gusano transparente delgado, del grupo de los nemátodos o nematodos. Los adultos miden 1,0 a 1,3 mm de largo con las estructuras duras de la cabeza moderadamente desarrolladas y un estileto muy corto de unas 10-12 micras de largo con claros nódulos basales. Campos laterales con cuatro cisuras y cola puntiaguda. El saco post-vulval se extiende hasta la mitad de la distancia al ano.
Es un endoparásito migratorio que se alimenta del tejido parenquimatoso de tallos y bulbos, causando ruptura de la lamela media de las paredes celulares. Por tanto a menudo provoca en las plantas infectadas, hinchazón y distorsión de partes áreas (tallo, hojas y flores) y necrosidad o putrefacción en el bulbo y en el tallo (en la planta de cebolla, el tallo es la parte que une raíces y bulbo sólo mide unos pocos milímetros de longitud).
En las plantas de cebolla a 15 ºC, el ciclo vital del gusano dura unos 20 días. Las hembras ponen entre 200-500 huevos cada una. Los gusanos juveniles en su cuarta fase de desarrollo tienden a agregarse en o justo bajo la superficie de tejido fuertemente infestado, formando masas de nematodos como lanosas; en condiciones secas sobrevive varios años. También se adhiere a las semillas de las plantas. En suelos arcillosos sobrevive muchos años. El tiempo fresco y húmedo favorece la invasión de los tejidos de plantas jóvenes por este nematodo.
En general, este nematodo causa hinchazón y distorsión de las partes aéreas de la planta y necrosis o putrefacción del tallo y bulbo. Si penetra las hojas, la deforma y las inflama o les produce ampollas en la superficie. Las hojas crecen de forma desordenada, a menudo se tronchan, como si se marchitasen y se vuelven cloróticas. Las plantas jóvenes pueden morir por infecciones graves. Las hojas interiores del bulbo suelen sufrir ataques peores que las de fuera. A medida que avanza la temporada, los bulbos se reblandecen y si se cortan de través muestran anillos circulares de color marrón. Los bulbos infectados producen un olor penetrante, que revela inmediatamente la presencia del nematodo durante el almacenamiento.
D. dipsaci es uno de los nematodos parásitos más devastadores, especialmente en las regiones templadas. Descontrolados puede hacer fracasar por completo los cultivos huéspedes. Los suelos infectados quedan inutilizados para cultivar cebollas durante décadas.
D. dipsaci es uno de los nematodos parásitos más devastadores, especialmente en las regiones templadas. Descontrolados puede hacer fracasar por completo los cultivos huéspedes. Los suelos infectados quedan inutilizados para cultivar cebollas durante décadas.
El análisis de suelo es un método eficaz para saber si el suelo está infectado por D. dipsaci. Las empresas productoras de semilla de cebolla la controlan hasta seis veces para que no esté contaminada con D. dipsaci, antes de empaquetar las semillas y de que éstas se siembren. Cada paquete de semillas tienen un número único de lote, por el que las semillas pueden rastrearse hasta los campos de cultivo de cosecha y de siembra.
Durante la temporada de crecimiento es necesario el seguimiento periódico de las plantas, sobre todo si las condiciones climáticas en la primavera son las favorables para el nematodo. Si aparecen grupos de plantas raquíticas y dispersas en un campo de cebollas, esto es una señal de que el suelo esté infectado por nematodos.
Hay normas que requieren que los medios de propagación (semillas y cebollitas reproductoras) estén certificados como libres de D. dipsaci. El uso de material certificado de propagación sobre suelos no infectados es la mejor medida preventiva y la más económico para evitar infestaciones de este parásito.
Este nematodo se extiende principalmente son tierra infectada de los campos de producción. Por lo tanto la buena higiene de los equipos agrícolas es un método muy eficaz para prevenir la propagación de D. dipsaci entre los campos. El nematodo por sus propios medios se desplaza muy lentamente. Si se observa una infección en el campo, ésta puede restringirse a ese lugar eliminando todas las plantas del trozo de terreno infectado y pocos metros a su alrededor. Es necesario eliminar también las malas hierbas, porque D. dipsaci parasita muchas plantas distintas, malas hierbas incluidas. Como se ha dicho anteriormente, una vez detectada una infección de D. dipsaci, ese trozo de terreno no debe plantarse más de cebollas.
Los tratamientos químicos de los suelos no resultan económicos en grandes superficies porque son caros y por los riesgos medioambientales que conllevan.
Ditylenchus dipsaci o Ditylenchus fragariae o onion bloat
Ditylenchus dipsaci o Ditylenchus fragariae o onion bloat o eelworm
Para bajar sus costos, del campo a la mesa, contáctanos:
Teléfono: +1 239 3002374
Skype: halkema
o mejor utilice nuestro:
Dirección: Finca ''San Isidro'', Volcán, Chiriqui, República de Panamá.