hover logo, scroll with mouse wheel
LinkExchange SearchMe Qué hacemos Quiénes somos Mapa del Sítio Siguiente Página Ditylenchus dipsaci![]()
Cómo detectarlo, como combatir o evitarlo y sus daños económicos si no lo evitas.
Nombre científico: | Pseudomonas syringae patovar syringae (Burkholder), |
---|---|
Sinónimos: | no hay sinónimos de este patovar (variedad patógena) |
Nombres de la enfermedad: | pudrición, podredumbre; no hay nombres específicos corrientes para cada bacteria y menos para cada patovar |
Las siguientes especies de Pseudomonas se encuentran con frecuencia en cebollas: P. viridiflora, que causa la manchas alargadas en las hojas y putrefacción del bulbo, P. cepacia, que hace que la piel rugosa característica, P. alliicola (= Burkholderia gladioli pv. alliicola), que hace la piel resbalosa, P. marginalis pv. marginalis que causa pudrición blanda y P. aeruginosa, que causa la podredumbre parda interna de los bulbos. El patovar (variedad sub-subespecífica patógena de un grupo de plantas) P. syringae pv. syringae no es común en las cebollas. En general, las bacterias Pseudomonas se distinguen de las Erwinias por los síntomas que causan sus respectivas infecciones. Pseudomonas infecta atravesando las escamas externas, mientras que Erwinia ataca el centro, siempre desde el cuello hasta la base de la cebolla. Las diferentes cepas de Pseudomonas se diferencian con cultivos selectivos, pruebas de ADN, síntomas de infección y por sus olores característicos.
Hay varias bacterias (Pseudomonas y Erwinia spp.) que causan síntomas parecidos, como son la piel resbaladiza, la piel agria y la pudrición blanda. Estas enfermedades pueden entrar por las hojas de la planta en el campo y a veces no se detectan hasta que los bulbos han estado almacenados durante algún tiempo, dependiendo de cuándo se produjo la infección. En general, las enfermedades bacterianas empiezan durante períodos húmedos y cálidos, atacando tejidos dañados mecánicamente por aguaceros, por granizo o por ataques de insectos u otras plagas. Los primeros síntomas de daño foliar son daños serios a una o varias hojas.
En las cebollas, la infección entra a menudo a través del cuello, desde las escamas carnosas exteriores hacia el centro del bulbo. Las lluvias fuertes y las granizadas provocan infecciones de diferentes especies bacterianas. Otras Pseudomonas spp. que son más comunes en las cebollas que Pseudomonas syringae pv. syringae también dañan las hojas y los bulbos. Durante el almacenamiento, los bulbos pueden pudrirse del todo.
Estas bacterias sobreviven en el suelo a base de la materia orgánica (restos vegetales) que contiene. La alta humedad y el agua libre favorecen la propagación y la penetración de las bacterias. No obstante, la enfermedad propiamente dicha sólo se desarrolla a temperaturas altas, entre 25 y 30 ºC. Como hemos dicho más arriba, los daños que diversos agentes causan a la estructura física de los tejidos vegetales (gotas de lluvia muy gruesas, granizo, picaduras de insectos, golpes y rozaduras con aperos de labranza) permiten que las bacterias puedan entrar en la planta y crecer mejor en ella. Las moscas de la cebolla moscas también transmiten enfermedades bacterianas.
Pseudomonas puede causar graves pérdidas en las cebollas.
Durante la temporada de crecimiento, las infecciones iniciales pueden ser descubiertas examinando el cuello de las cebollas, que es por donde comienzan. Si se corta un bulbo, se ven fácilmente las infecciones de Pseudomonas por su distribución característica.
No existen tratamientos químicos ni biológicos capaces de controlar o prevenir las infecciones bacterianas, sólo las buenas prácticas agrícolas las reducen al mínimo. Durante el almacenamiento pueden aumentar los síntomas en las cebolla que ya estuvieran infectadas, pero la infección no se propaga entre los bulbos. Sin embargo, las cebollas muy infectados sí pueden manchar las sanas durante su procesamiento y envasado.
Rotar cultivos y eliminar restos vegetales reduce la población bacteriana y por tanto la gravedad de posteriores infecciones. Además conviene no regar frecuentemente con agua por gravedad . Hay alto riesgo de infección durante los aguaceros de verano, cuando las temperaturas alcanzan los 30 grados y la humedad relativa es alta. Otras variedades de Pseudomonas son más comunes en las cebollas, aunque se eliminan durante las inspecciones de calidad.
Pseudomonas syringae en cebollas
Para bajar sus costos, del campo a la mesa, contáctanos:
Teléfono: +1 239 3002374
Skype: halkema
o mejor utilice nuestro:
Dirección: Finca ''San Isidro'', Volcán, Chiriqui, República de Panamá.